Establecer una cultura del riesgo en las zonas expuestas a los fenómenos climáticos es una de las prioridades de nuestra empresa.
Es necesario que las poblaciones perciban los riesgos que les afectan. Este servicio permite sensibilizar a los particulares, las empresas, las asociaciones así como las escuelas sobre los riesgos naturales. A menudo, las poblaciones no saben cómo actuar durante un acontecimiento climático intenso. Este proceso de sensibilización tiene como objetivo adaptar los comportamientos humanos para reducir la vulnerabilidad de las personas, limitar los impactos del acontecimiento potencialmente perjudicial y facilitar la resiliencia.
Dado que los fenómenos meteorológicos intensos no dejan de ser cada vez más numerosos, favorecer la aparición de una cultura del riesgo desde la infancia es fundamental. Por eso, nuestros equipos aseguran intervenciones de sensibilización sobre los riesgos naturales en los establecimientos escolares. Intervenimos para enseñar a los alumnos sobre los fenómenos meteorológicos que pueden afectarles (¿Cuáles son los diferentes tipos de tormentas? ¿Cuáles son las diferencias entre una crecida y una inundación? etc.). Nuestro discurso es adecuado para todos tipos de alumnos, desde la escuela primaria hasta la universidad, a través de una divulgación científica apropiada. El objetivo de estas intervenciones es orientar a los alumnos hacia una mejor comprensión de su región, de los desafíos climáticos presentes y futuros.
Como especialistas en la gestión de los riesgos naturales y de las crisis, ponemos a la disposición de las empresas un módulo de sensibilización adaptado a las necesidades de sus actividades. Éste aborda varios temas: Cómo gestionar una empresa ubicada en una zona inundable, continuar sus actividades durante y después de un fenómeno intenso, optimizar la gestión de la crisis para facilitar la resiliencia y más generalmente cómo actuar frente a un riesgo natural. Además de esta enseñanza teórica, nuestro equipo proporciona ejercicios de gestión de crisis en los cuales el conjunto del personal participa. Este entrenamiento operacional tiene como objetivo preparar al personal para que sepa cómo reaccionar eficazmente durante una crisis gracias a reflejos apropiados.
Nuestros equipos intervienen para los municipios para sensibilizar a los representantes y a la población sobre los riesgos naturales de su región. Por eso, nuestro departamento de comunicación preventiva da conferencias públicas. Divulgada y adaptada a cada municipio, nuestra intervención integra explicaciones sobre les fenómenos meteorológicos y sus consecuencias, análisis de acontecimientos pasados y informaciones sobre los comportamientos adecuados. Según las necesidades del municipio, podemos tratar de la totalidad de los riesgos (inundación, tormentas, incendios forestales, tempestades etc.).